si haces doble click en las fotos, las puedes ver màs grandes!

Donde esta? En Africa del norte, una joyita que tiene playa en el Oceano Atlantico y en el Mar Mediterraneo. Con una historia a las espaldas, bastante rica. Pasaron del protectorado Francés al Espanol. Por esto, el segundo idioma oficial es el Francés y muchas personas hablan Espanol. Fué uno de los primeros paises en reconocer la Independencia de los Estados Unidos y firmò poco despuès un acuerdo (siempre con los estadounidenses) un tratado de Amistad. Hasta aqui llegan los detalles geo-politicos.... pero inteligentes los Marroquies, no? El nombre viene de la antigua capital imperial (Marrakech) que es el termine berber para decir: "Tierra de Dios". Es una sociedad diferente, donde las mujeres tienen poca voz y menos voto, aunque parece que las cosas poco a poco estan cambiando. Tienen un sentido de la higiene diverso del nuestro, pero no creo sea mejor ni peor que el nuestro, es cuestion de puntos de vista. De todas maneras, todas las ciudades que vi, me parecieron lo suficientemente limpias y tomar un jugo en la plaza Fnaa recièn exprimido jamàs fue un problema.
Comienzo por Casablanca, capital de Marruecos, el nombre se lo dieron los antiguos marineros portugueses, que cuando llegaban a la costa, sabìan que estaban cerca por que identificaban la casa blanca ubicada sobre la colina de Anfa: «a casa branca». Aqui en la foto de la izquierda, vistas de Casablanca, el mercado: los vendedores de verduras y frutas, de abarrotes, de pescado, la fruta seca. Tambièn fotos de la Mezquita Hassan II, la màs grande en el continente africano. Es impresionante, se construyò en 7 anos, el minarete es uno de los màs altos, mide 200 mts y tiene una luz làser que se puede ver desde kilometros. La mezquita cuenta con Medersa (escuela coranica), Biblioteca, Hamam y un estacionamento subterraneo. En la parte inferior de la foto: vista panoramica de la Mezquita, en bajo: los banos para lavarse antes de la oraciòn, arriba piletas en marmol que quedan en el sotano y se pueden ver a través de un vidrio desde el primer piso, son varias piletas y vistas desde arriba parecen un inmenso jardin. La foto de la extrema derecha es tambien una de las tantas piletas del externo. La Mezquita, queda sobre el mar en una peninsula artificial, porque Hassan II bien pegado a la letra del coràn: "el trono de dios se hallaba sobre el mar". Uno de los motivos que hacen esta mezquita tan impresionante es tambien el gasto que ha significado y todas las cosas que comportan este tipo de construcciones. Originalmente en este terreno habia una barriada (pueblo joven, chabola, bidonville - como quieran) y fueron desalojados sin màs ni màs, sin reubicaciòn ni nada. Actualmente frente a la Mezquita todavia hay una barriadita (nada "ita" porque es grand"ota"!).
Rabat, es una ciudad muy interesante, es donde estàn gran parte de las embajadas, lo que implica ya ciertos distritos elegantes y muy bien mantenidos, inclusive las nuevas construcciones mantienen el estilo àrabe de la zona, pero hay siempre de todo un poco, la variedad social nunca falta y menos en un pais como este. Las fotos de la primera y segunda fila (de arriba hacia abajo) son fotos de la Casbah de los Oudaia (y alrededores, gato incluido!), es la parte màs antigua de Rabat. Se pueden ver trabajos en estuco y madera. Las dos primeras fotos de la tercera fila, son fotos de la Torre Hassan y del monumento a Mohamed V. Las tres ultimas fotos, pertenecen a vistas del ingreso al Palacio Real.
Acordarme de este viaje, de estos lugares... ya me diò hambre! si! si! si! Marruecos es tambien un viaje gastronomico. Teniendo una tierra tan rica y fertil, no es dificil imaginar que la verdura y la fruta crece que es una maravilla, ademàs, tienen diferentes aderezos, especias y hierbas. El tè a la menta es de los mejores, y se toma siempre y en cualquier ocasion. El vino de Meknes es famosisimo y es muy bueno, como un buen vino italiano. La cocina marroqui es variada y muy rica tambien por las diferentes etnias que existen en todo el pais. El mismo plato en Rabat lo hacen diferente que en Marrakech, pero es igual de bueno. Generalmente el pan se hace en casa, el de los restaurantes tambien es bueno y eso por los cereales que son optimos.
La fruta, el cous-cous, cada plato merece un capitulo a parte y valen la pena probarlos. La verdura con aderezo de ajonjoli!! Se come pollo (con aceitunas y limòn! entre otros tipos) y res, pero sobre todo cordero, jamas comeràn cerdo (solo los àrabes màs "evolucionados" que viven en Europa a veces caen en la tentaciòn de un chorizito a la parrilla, los he visto con estos ojitos que los gusanos un dìa se comeràn - para estar en tema!). La vajilla marroqui es interesantisima y muy agradable a la vista, los tajines, los platos, las teteras de metal y de ceramica. Pienso que para ellos poner una mesa para los extranjeros debe ser una cosa un poco complicada. Generalmente usan un plato grande, tamano fuente redonda y lo ponen al centro.... y comen con las manos y el pan, para el juguito!. A los extranjeros les ponen el mismo plato grande, platos chiquitos y cubiertos, aunque me parece que a veces no entienden la diferencia entre una cuchara y un tenedor.
Marrakech..."Tierra de Dios", "La Ciudad Roja", "Perla del Sur", "Puerta del Sur". Es todo verdad, es una maravilla y es lo que mas se parece a Las Mil y una Noches (que yo sepa y haya visto... por si a caso!), tambièn tiene su airecito de que por ahì sale Ali Baba. En la foto de la derecha, la primera fila (de arriba hacia abajo) son de la Medersa Ben Youssef, es decir la escuela coranica (solo para hombres, a que no?) donde entraban desde ninitos y se quedaban hasta que estuvieran listos culturalmente para entrar en sociedad. Es del siglo XIV, funcionò hasta los anos '70. Cuenta con detalles de trabajos de estuco, madera de cedro con incrustaciones y azulejos. En la foto, de izquierda a derecha, la entrada en el patio principal, vista de los corredores internos, la puerta de una de las areas todavia privadas, vista del estanque del patio principal desde el alto. En la segunda fila, siempre de izq. a der. otro angulo de la entrada principal, vista de una habitacion (se puede ver el servicio de tè, indispensable, y una copia del coràn), detalle de una puerta con la ventana abierta. Una reja por las calles de Marrakech. Vista de la medina (parte màs antigua de la ciudad). En la ultima fila, una foto particular... las cabras subidas en un àrbol de argan, el argan es como el arbol de olivo y las cabras van detràs de la semilla del argan. El marco de una ventana en el mejor estilo arabe. Una vista panoramica desde la carretera que va de Casablanca a Marrakech.
Las cuatro primeras fotos de la primera fila, son del restaurante Dar Essalam, de època. Donde filmaron en 1955 "El hombre que sabìa demasiado" de Hitchcock. Las dos siguientes son del minareto de la Mezquita Koutubia, en dos angulos diferentes, en el primero, se puede ver un nido de ciguena, que en esta parte abundan! Las dos primeras fotos de la izquierda de la segunda fila y todas las de la tercera fila, pertenencen al Palacio de la Bahia, construido a fines del siglo XIX, por un visir de la corte imperial. Tiene 150 habitaciones, patios y diferentes salas y àreas comunes. El visir tenia 24 concubinas y 4 esposas. En las fotos de la derecha de la segunda fila, se puede ver una calle donde venden tapetes (hay tapetes como abejas en el panal!), se ve tambien un detalle del alumbrado publico, dos leones que cuidan la corona real y la estrella de cinco puntas de la bandera marroqui. Tambien un dromedario en el palmeral, una famosisima extensiòn de terreno con mas de 100,000 palmeras regadas gracias a un ingenioso sistema de una acequia subterranea de barro. Hoy en dia es una de las zonas mas "inn" de Marrakech, se han construido muchisimas residencias y hoteles, pero sin danar o interferir en el crecimiento de las palmeras, tambièn se ve una foto con una construcciòn antigua (probablemente un viejo minareto) con un naranjo, de los tantos que hay en la zona y que en el momento justo solo caminando por la calle se pueden recoger naranjas!.
Los mercados en Marruecos, son siempre interesantes, son muy curiosos y siempre llenos de todo, todo lo que necesitas y lo que no. La Plaza Jamaa El Fna, es el corazòn de Marrakech. Tiene un magnete especial de dia y de noche. Durante el dia, la gente va y viene camino al souk. En la noche, desde el atardecer, comienza a cobrar vida y la plaza se llena de vendedores ambulantes de comida, son cientos y tambien estàn organizados: los que venden pescado, los de los caracoles, los de la cabeza de cordero, tambièn hay el tè. Tambièn estàn los encantadores de serpientes, los monos amaestrados, algunos grupos etnicos que bailan y cantan, pero de ninguno de ellos tengo foto... se hacen pagar por adelantado muchas veces! En esta foto, mujeres arabes llegando al mercado. Una foto con un vendedor de agua, una vez era verdaderamente un oficio: salir con las tacitas, el pellejo de cabra lleno de agua y vender agua, ahora solamente sirve de folclore para tomarte la foto (previo pago, ah!), el vendedor de jugo de naranja (una maravilla!), la senora que vende pescado, pollo y ensaladas, el de los caracoles (hay porcion grande y chica, segun el coraje... creo) y tambièn el vendedor de cabeza de cordero: cabeza y cerebro... el resto no, hay que ir a otro kiosko!
En Marrakech, hay un espectàculo nocturno que se llama "Fantasia", queda en las afueras en el corazòn del palmeral, ha sido recreado un antiguo fuerte con tanto de murallas y faroles encendidos. Se trata de una cena y espectàculo, al entrar hay un corredor largo donde varios grupos de diferentes etnias cantan, bailan, tocan tambores, hacen malabares, osea una fiesta antes de la fiesta. La cena es bajo una tienda arabe, con tapices, alfombras, cojines y las mesas infaltablemente bajas, no son de medida standard occidental!. Durante la cena los artistas pasan por las mesas, cantan, tocan instrumentos, las màs sorprendentes son las mujeres berberas, tienen un canto particular, que no es ni siquiera un canto, es un chillido, un aullido, primero mueven la lengua a ritmo de batidora y despuès el grito, pareciera que estan avisando que los apaches llegan de oltre oceano para cortarnos el cuero cabelludo in situ.Después de la cena, comienza el espectàculo, del cual lamentablemente no tengo fotos, por que era demasiado oscuro y mi nueva camarita es buenaza... pero no sabe hacer milagros. El show es con jinetes, que hacen acrobacias mientras disparan cargas de pòlvora a la antigua. Los marroquies estan considerados como los mejores jinetes del mundo arabe y los caballos arabes son impresionantes. El final, es con una bailarina de la danza del vientre, sale en un carro que simula una pequena fortaleza. Es realmente un espectàculo que vale la pena!!!
La danza del vientre, otra experiencia! Se baila en diferentes modos, con estilos diferentes, pero es siempre emocionante, es siempre un bonito espectàculo. La cosa mas sorprendente es que mientras màs turistico sea el show, màs delgada serà la bailarina, en el mundo àrabe la talla ideal es "con salvavidas incorporado" y consideran extrano que las mujeres "occidentales" quieran siempre parecer que estàn con un pie en el màs allà. C'est la vie.
Las carreteras en Marruecos son bastante modernas, son seguras y bien iluminadas. De Marrakech hacia Agadir, son aproximadamente 4 horas de viaje. Interminable, cansador si es primavera o verano y hace calor (son pocos los autobuses con aire acondicionado!), pero el paisaje es fantastico. Se ve en la distancia el Alto Atlas, que es la cadena de montanas que separa los valles fèrtiles del desierto, por lo demàs es un panorama interminable de valles, pequenas aldeas, sembrìos y animales. En la ciudad es normal ver un auto, una moto, un camion destartalado, un triciclo, un burro... todo al mismo tiempo y en la misma estrecha calle. En las carreteras, tambièn es comùn ver los carros tirados por burros. Es el medio de transporte màs comùn para la poblaciòn local.
Agadir, es una ciudad en algùn modo "nueva". En 1960, hubo un terromoto que arrasò con la ciudad. Tuvieron que reconstruir todo, y el resultado ha sido muy positivo, sobre todo por que la arquitectura e ingenieria de hoy en dia todavia respetan el estilo tradicional. En la foto, en la primera fila horizontal, se puede ver bailarines del Fantasia, mientras en Marrakesch es posible verlo en la noche, en Agadir estàn promoviendolo tambièn durante el dia. El sistema es el mismo, los bailarines de las diferentes etnias esperan a los visitantes cantando, bailando y tocando sus instrumentos. Se puede ver tambièn la bahia de Agadir, con el puerto nuevo (importantisimo para el comercio y el turismo) y una vista del minareto de la Mezquita de Agadir.
A parte de los bailarines, estàn tambièn los encantadores de serpientes, los acrobatas, los equilibristas. Son tambien infaltables los paseos en dromedario, los caballos con los jinetes que saltan de aqui para allà disparando casi al mismo tiempo. Durante el show, se sirve en continuaciòn tè alla menta, dulcesitos de ajonjoli y otras especialidades de la pastelerìa àrabe ... lamentablemente para mi gusto repletas de miel y harina de almendras, capaces de crearle a una un shock insulinico solo con olerlas! ... serà que no resisto tanto el dulce.... quien sabe!
Las farmacias berberas, un mundo a parte, abundan, estàn por todos sitios, y tienen una fuerte acogida entre locales y extranjeros. Basicamente se trata de remedios naturistas, preparados con hierbas del lugar, cremas y unguentos con recetas tan viejas como el mundo. Existe de todo lo que uno pueda imaginarse, delineador para ojos con un polvo particular que se limpia solo con el agua, crema para las manos, el cuerpo, la cara. Cremas de argan: puro para masajes, con alcanfor para masajes para el reuma e inviernos frios. El argan es la ultima maravilla para los marroquies, si los escuchas, todo lo cura y todo lo puede. Lo usan para cocinar y tambien masajes, tiene un olor fuerte, mucho mas fuerte que el aceite de oliva, pero es bastante bueno. Es tan comun en marruecos que hay hasta un shampoo y reacondicionador que se vende de la schwarzkopf para cabellos oscuros hecho con aceite de argan. Tambien son frecuentes las tiendas o kioskos con fruta seca y datiles, una variedad increible.
Los mercados!!!!! son antiguisimos, algunas cosas cambian (los càntaros de barro por el plàstico, la madera por el plàstico... dentro de poco la comida por el plastico, como en occidente...) pero otras no. Està el vendedor de fruta, el vendedor de fruta seca... que se atreve a mandar un beso volado al sabor de dàtil! El vendedor de menta, si senor, aqui se vende como el perejil si no... como se hace un buen tè a la menta? ah?. Las naranjas, que son de record guinnes. La balanza antigua! Las aceitunas y encurtidos. Las fresas gigantes y las mujeres que se escojen los huevos. Es una simpatica coreografia de color y olores. Son el tipo de imagines que uno puede recordar una y otra vez y todavia sentir los olores, algunos màs simpàticos que otros!
Los souks, fantàsticos souks, son los bisabuelos de todos los mercados del mundo, absolutamente de todos. Son inmensos, son un pueblo dentro del pueblo. Estan siempre ubicados en el corazòn de la Medina, de la parte màs antigua de la ciudad. Miles de calles, callejuelitas, patios. Estàn divididos a segùn la especialidad. Los que hacen tapetes, los alfareros, los tenidores de cuero y lana, los que trabajan la madera, los que venden zapatos, el burrito de carga. Los hojalateros, las senoras con las canastas, los collares... exquisitos collares. Tambièn las mujeres que hacen los tatuajes con henna, y mi patita y mi munequita para hacer una prueba. En fin, esto y mucho, muchisimo màs es Marruecos y vale la pena la visita, espero te guste!
© 2009 Gabriela Cobo. Uso bajo permiso explicito.
2 comentarios:
Pa´Gabi que cantidad de fotos!!!! BUENÍSIMAS.... nosotras nos hospedamos en un Riad en la Medina en pleno centro antiguo....por fuera una mugre pero al abrir la puerta las mil y una noches se hacía realidad..... Bellísimo! TE MANDO FOTOS APARTE.... por que no quiero publicar tantas cosas mías...ok?
soy yo Carmen me olvidé la clave....
Publicar un comentario