Que tienen en común James Bond, Popeye, El Gladiador, El Conde de Montecristo, Troya y muchas otras películas? Simple, fueron filmadas en Malta! Los paisajes en Malta, son difíciles de describir sin caer en banalidades. El cielo, el mar y sus playas, los acantilados, las montañas todo hace un conjunto maravilloso de experiencias.
Malta es una pequeña isla mediterránea, que no sólo tiene paisajes difíciles de describir en un par de líneas, tiene una gran historia y cultura milenaria. No simplemente satisface las necesidades de un viajero en busca de calor y buenas playas, sino también nutre los sentidos y la mente. Desde los tiempos en que San Paolo, antes de ser santo, pasó por la Isla. Lo llevaban de Cesárea (Palestina) a Roma, para ser procesado. La embarcación encalló en costas maltesas (a la época Melita) y fueron acogidos por los lugareños. San Paolo realiza el milagro de salvar la vida del padre del capo tribu (Publio) y desde ahí comienza un largo recorrido religioso de la gente del Lugar. Muchísimo tiempo después, toca el turno a los Caballeros Hospitalarios de Malta. Una de las más grandes construcciones arquitectónicas de esa época es La Co-Catedral de San Juan. El exterior no dice mucho, es más bien simple. Pero dentro, las cosas cambian. Cada rincón, cada ángulo, el piso, los muros, murales, cuadros, el techo, cada nave de la Catedral es una obra de arte. Era en origen una iglesia conventual para los Caballeros, pero obtuvo una importancia y acogida tal que la Santa Sede decidió darle el rango de co-catedral, ya existía la Catedral de San Paolo en Mdina. La Co-catedral, tiene ocho naves, cada una representa el país (reinos en aquel momento) de origen de las órdenes que conformaban la Orden de los Caballeros: Alemania, Italia, Francia, Provenza, Castilla, Portugal, Aragón y Alvernia. De ahí, que la Cruz de Malta tenga ocho lados. En la Co-Catedral, se encuentran trabajos de Caravaggio, entre ellos La Decapitación de San Juan Bautista. Luego de esto vienen diversos episodios de la Historia maltesa, siempre interesantes y sorprendentes, vale la pena enterarse antes de hacer el viaje, para entender la arquitectura del lugar y también el ánimo de los malteses.
El idioma es particularmente difícil de entender, a menos que seas conocedor de dialecto siciliano, italiano, español, francés, inglés, dialectos árabes y su gramática, todo en uno!
La Valletta se puede visitar con los autobuses turísticos, con los autobuses de línea regular (que son una experiencia más que pintoresca) y también el centro se puede visitar con los
“Karrozzin” es una calesita tradicional, de la que los malteses van muy orgullosos pues es un oficio que se transmite de padre a hijo. Se respiran tradiciones por todos lados!
Mdina era la antigua capital de Malta, viene de una palabra árabe que significa “ciudad fortificada”. Esto se debe a la herencia que dejaron los árabes durante su paso por la Isla. Los altos muros y el profundo foso escavado alrededor para protegerla de los pueblos aledaños son impresionantes. En la época medieval era considerada una ciudad noble y esto se puede ver en la arquitectura de toda la ciudadela. Actualmente viven pocas familias, las únicas autorizadas a ingresar con autos. El visitador, puede pasear por las plazas y callejuelas, nuevamente se puede utilizar el “Karrozzin”, que le da un toque nostálgico a la visita. Todo está organizado y debidamente señalizado, el pueblo maltés sabe aprovechar sus recursos turísticos maravillosamente.
Cerca de Mdina queda el Ta’Qali Craft Village, donde los artesanos del lugar se han reunido para una mejor organización. Después de apreciar la arquitectura en La Valletta y alrededores, llegar a Ta’Qali sorprende, se acabaron las construcciones en piedra o mejor dicho son pocas las que han construido. Se han utilizado los hangares utilizados por la RAF durante la segunda guerra mundial. Los artesanos se dedican al vidrio soplado (y se les puede ver mientras trabajan), joyas en oro, plata y filigrana, bordados típicos malteses, variedades de piedras y cuarzos para coleccionistas.
Hacer un paseo en barca a Comino y visitar la famosísima Blue Lagoon es una de las mejores experiencias, se puede ver el litoral árido y rocoso en contraste con el agua, que va cambiando de colores verde, azul, aguamarina. Las cuevas que circundan comino fueron uno de los escenarios del Conde de Montecristo, antiguamente fueron también los escondites perfectos de piratas y contrabandistas!
Son poquísimos los habitantes de Comino, de hecho son solo los trabajadores del único hotel de la Isla. En invierno, según lo que me dijo un guía local, quedan solo dos personas. Dos hermanos que han siempre vivido ahí, haciendo el posible por no prestar atención a los grupos de turistas que llegan en el verano.
Comino está considerada como Reserva Natural y de Aves, uno de los motivos por los cuales, los turistas se deben mover en barcas, existen senderos un poco accidentados pero ideales para caminatas, no recomendables durante el calor abrasador! La Isla es pequeña y será difícil perderse. Uno de los principales atractivos, La St. Mary’s Tower (obra de los Caballeros) se puede apreciar desde casi cada ángulo de la Isla.
Una visita a Malta, vale la pena!
Malta es una pequeña isla mediterránea, que no sólo tiene paisajes difíciles de describir en un par de líneas, tiene una gran historia y cultura milenaria. No simplemente satisface las necesidades de un viajero en busca de calor y buenas playas, sino también nutre los sentidos y la mente. Desde los tiempos en que San Paolo, antes de ser santo, pasó por la Isla. Lo llevaban de Cesárea (Palestina) a Roma, para ser procesado. La embarcación encalló en costas maltesas (a la época Melita) y fueron acogidos por los lugareños. San Paolo realiza el milagro de salvar la vida del padre del capo tribu (Publio) y desde ahí comienza un largo recorrido religioso de la gente del Lugar. Muchísimo tiempo después, toca el turno a los Caballeros Hospitalarios de Malta. Una de las más grandes construcciones arquitectónicas de esa época es La Co-Catedral de San Juan. El exterior no dice mucho, es más bien simple. Pero dentro, las cosas cambian. Cada rincón, cada ángulo, el piso, los muros, murales, cuadros, el techo, cada nave de la Catedral es una obra de arte. Era en origen una iglesia conventual para los Caballeros, pero obtuvo una importancia y acogida tal que la Santa Sede decidió darle el rango de co-catedral, ya existía la Catedral de San Paolo en Mdina. La Co-catedral, tiene ocho naves, cada una representa el país (reinos en aquel momento) de origen de las órdenes que conformaban la Orden de los Caballeros: Alemania, Italia, Francia, Provenza, Castilla, Portugal, Aragón y Alvernia. De ahí, que la Cruz de Malta tenga ocho lados. En la Co-Catedral, se encuentran trabajos de Caravaggio, entre ellos La Decapitación de San Juan Bautista. Luego de esto vienen diversos episodios de la Historia maltesa, siempre interesantes y sorprendentes, vale la pena enterarse antes de hacer el viaje, para entender la arquitectura del lugar y también el ánimo de los malteses.
El idioma es particularmente difícil de entender, a menos que seas conocedor de dialecto siciliano, italiano, español, francés, inglés, dialectos árabes y su gramática, todo en uno!
La Valletta se puede visitar con los autobuses turísticos, con los autobuses de línea regular (que son una experiencia más que pintoresca) y también el centro se puede visitar con los
“Karrozzin” es una calesita tradicional, de la que los malteses van muy orgullosos pues es un oficio que se transmite de padre a hijo. Se respiran tradiciones por todos lados!
Mdina era la antigua capital de Malta, viene de una palabra árabe que significa “ciudad fortificada”. Esto se debe a la herencia que dejaron los árabes durante su paso por la Isla. Los altos muros y el profundo foso escavado alrededor para protegerla de los pueblos aledaños son impresionantes. En la época medieval era considerada una ciudad noble y esto se puede ver en la arquitectura de toda la ciudadela. Actualmente viven pocas familias, las únicas autorizadas a ingresar con autos. El visitador, puede pasear por las plazas y callejuelas, nuevamente se puede utilizar el “Karrozzin”, que le da un toque nostálgico a la visita. Todo está organizado y debidamente señalizado, el pueblo maltés sabe aprovechar sus recursos turísticos maravillosamente.
Cerca de Mdina queda el Ta’Qali Craft Village, donde los artesanos del lugar se han reunido para una mejor organización. Después de apreciar la arquitectura en La Valletta y alrededores, llegar a Ta’Qali sorprende, se acabaron las construcciones en piedra o mejor dicho son pocas las que han construido. Se han utilizado los hangares utilizados por la RAF durante la segunda guerra mundial. Los artesanos se dedican al vidrio soplado (y se les puede ver mientras trabajan), joyas en oro, plata y filigrana, bordados típicos malteses, variedades de piedras y cuarzos para coleccionistas.
Hacer un paseo en barca a Comino y visitar la famosísima Blue Lagoon es una de las mejores experiencias, se puede ver el litoral árido y rocoso en contraste con el agua, que va cambiando de colores verde, azul, aguamarina. Las cuevas que circundan comino fueron uno de los escenarios del Conde de Montecristo, antiguamente fueron también los escondites perfectos de piratas y contrabandistas!
Son poquísimos los habitantes de Comino, de hecho son solo los trabajadores del único hotel de la Isla. En invierno, según lo que me dijo un guía local, quedan solo dos personas. Dos hermanos que han siempre vivido ahí, haciendo el posible por no prestar atención a los grupos de turistas que llegan en el verano.
Comino está considerada como Reserva Natural y de Aves, uno de los motivos por los cuales, los turistas se deben mover en barcas, existen senderos un poco accidentados pero ideales para caminatas, no recomendables durante el calor abrasador! La Isla es pequeña y será difícil perderse. Uno de los principales atractivos, La St. Mary’s Tower (obra de los Caballeros) se puede apreciar desde casi cada ángulo de la Isla.
Una visita a Malta, vale la pena!
si haces doble click en las fotos, las puedes ver màs grandes!
© 2010 Gabriela Cobo. Uso bajo permiso explicito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario